El término arte urbano o arte callejero hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente marcado como ilegal o transgresor. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Desde mediados del los años 90 el término se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales.... incluso artes del movimiento como malabares, etc), que acompañan y se despegan a su vez del famoso grafiti, ya que no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en la actualidad es posible, incluso, dibujar en forma experta 3D en cualquier superficie.
El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores que lo descubren y generar un corte con aquello que lo rodea. Suele implicar un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión.
Dentro de éste tipo de arte, el espacio es tomado desde un primer plano, como base desde donde la obra será puesta en escena y cobre sentido.
Martin Ron, el artista al que elegí como representante de este movimiento, es pintor y muralista, oriundo de Caseros, Provincia de Buenos Aires, lugar donde conocí sus obras por primera vez, lo que luego me llevó a seguirlo en facebook y enterarme de sus nuevas obras para visitarlas. Desde muy pequeño incursionó en las artes visuales acudiendo diversos talleres de pintura, dibujo, historieta y modelado. Hasta descubrir su verdadera vocación: la pintura mural.
Es muy conocido por el impacto visual y la gran dimensión de sus murales, al igual que destaca mucho su estilo, conocido como “surrealismo urbano”, cuya característica principal es la utilización de una técnica que domina muy bien: la técnica hiperrealista combinada con elementos fantásticos, que transportan al público a un lugar casi de ensueño, logrando así composiciones únicas en paredes y edificios. Este es el motivo por el que me encantan sus obras, porque plasman a la perfección aquello que plantea el surrealismo (una de mis corrientes artísticas favoritas) del automatismo psíquico puro, donde se intenta expresar el funcionamiento del pensamiento tal cual es, sin la intervención reguladora de la razón... Dejando que todos los pensamientos fluyan en el arte, sin preocupaciones estéticas o morales. Martin pinta situaciones imposibles, que dan la impresión de que están sucediendo en la vida real. Sumado a ésto , todas sus obras se encuentran empapadas de no sólo de su estilo sino también de cierto dejo de ironía o humor que lo caracteriza, incluso aquellas hechas por encargo de alguna compañía o empresa (como una casa de embutidos), manteniendo el ideal de libertad de su arte, como bien dice él mismo: "No me importa el
el lugar, siempre pinto de espaldas al mundo".
Además de dar talleres de arte urbano en la Universidad de Tres de Febrero, Martin es director del programa: “Embellecimiento Urbano” para la Municipalidad de Tres de Febrero. El programa utiliza la expresión artística, para recuperar espacios y paredes abandonadas del distrito, modificándo la visual del paisaje urbano. Sus pinturas fueron evolucionando y creciendo en número, sumando artistas y convirtiendo a Caseros en una galería de arte a cielo abierto.
Aquí abajo dejo algunas de sus imágenes que me resuktan más representativas de su arte:
![]() |
"El Mago" |
![]() |
"Gran cerdo Adona de la abundancia" |
![]() |
"El cuento de los loros" |
![]() |
"Selfie" |
![]() |
"Swim in the air" |
Comentarios
Publicar un comentario