El blog de Julieta está estéticamente muy bien organizado y presentado, es fácil encontrar las distintas entradas y se entiende el orden de las mimas a la perfección.
En cuanto a su contenido, me gustó mucho el informe sobre los centros lúdicos, me resultó muy completo y de lectura fácil, se puede ver desde la lectura la búsqueda de información e interés en el tema.
A su vez, se nota mucho que a Juli le resulta muy importante desarrolllar y abrir debate sobre la importancia de un Estado presente frente a las necesidades de la primera infancia. Para ella es un tema que la toca de cerca incluso desde sus prácticas en los talleres del profesorado, donde pudo notar las falencias dentro de una institución estatal, y pudo experimentar la falta de apoyo por parte del Estado.
Se nota que realmente es una problemática que a ella le interesa mucho, porque en varios de sus relatos vuelve a tratar el tema, siempre de modo acorde a aquella tarea asignada para el mismo.
En el primer relato que debíamos preparar para la cursada del EDI taller sobre alguna experiencia personal relacionada con nuestras expectativas hacia esta cursada, ella toma el tema que la preocupa (las falencias del Estado dentro de una institución estatal) para plantear la duda sobre cómo podrían las instituciones y modalidades educativas que nos serían presentadas sobrevivir si una escuela que sí tenía la ayuda de un Estado "presente" se encontraba en las condiciones en las que ella la encontró, cómo podrían sobrevivir estas instituciones sin un Estado que tome medidas reales para lograr abarcar a toda la primera infancia.
Partiendo desde allí, pude notar que llegando a la "recta final" de esta cursada, sus dudas y planteos al respecto de esta problemática fueron diluyéndose ante la posibilidad de acceso a la gran cantidad de información sobre las diversas modalidades. Sus dudas fueron evacuadas ante la información de que muchos de estos centros fueron creados en relación estrecha con los ministerios de desarrollo social y de educación, como propuestas alternativas para acompañar y sostener a aquellas familias a las que, por motivos mayormente relacionados con su situación de vulnerabilidad, los jardines o escuela no llegan.
Creo que la cursada y el conocer y saber más sobre estos diferentes tipos de modalidades hicieron visible para Juli la necesidad de un Estado presente que aún no lo es del todo, que necesita el empuje e iniciación de acciones y espacios que comenzaron a veces pensados por las propias familias y comunidades viviendo en situaciones vulnerables, para comenzar a intentar brindarles la ayuda necesaria para cubrir las necesidades básicas, pero que además esa "ayuda" estatal vino acompañada de más gente y políticas que buscan comenzar a favorecer a la primera infancia, con instalaciones acordes a sus necesidades, contención emocional y material, para empezar a otorgarles una posible realidad "menos vulnerable" a esos niñes.
Muy buena devolución, Paula!
ResponderEliminar