Ir al contenido principal

Informe sobre el blog de Julieta Del Gesso


El blog de Julieta está estéticamente muy bien organizado y presentado, es fácil encontrar las distintas entradas y se entiende el orden de las mimas a la perfección. 

En cuanto a su contenido, me gustó mucho el informe sobre los centros lúdicos, me resultó muy completo y de lectura fácil, se puede ver desde la lectura la búsqueda de información e interés en el tema. 

A su vez, se nota mucho que a Juli le resulta muy importante desarrolllar y abrir debate sobre la importancia de un Estado presente frente a las necesidades de la primera infancia. Para ella es un tema que la toca de cerca incluso desde sus prácticas en los talleres del profesorado, donde pudo notar las falencias dentro de una institución estatal, y pudo experimentar la falta de apoyo por parte del Estado. 
Se nota que realmente es una problemática que a ella le interesa mucho, porque en varios de sus relatos vuelve a tratar el tema, siempre de modo acorde a aquella tarea asignada para el mismo. 

En el primer relato que debíamos preparar para la cursada del EDI taller sobre alguna experiencia personal relacionada con nuestras expectativas hacia esta cursada, ella toma el tema que la preocupa (las falencias del Estado dentro de una institución estatal) para plantear la duda sobre cómo podrían las instituciones y modalidades educativas que nos serían presentadas sobrevivir si una escuela que sí tenía la ayuda de un Estado "presente" se encontraba en las condiciones en las que ella la encontró, cómo podrían sobrevivir estas instituciones sin un Estado que tome medidas reales para lograr abarcar a toda la primera infancia. 

Partiendo desde allí, pude notar que llegando a la "recta final" de esta cursada, sus dudas y planteos al respecto de esta problemática fueron diluyéndose ante la posibilidad de acceso a la gran cantidad de información sobre las diversas modalidades. Sus dudas fueron evacuadas ante la información de que muchos de estos centros fueron creados en relación estrecha con los ministerios de desarrollo social y de educación, como propuestas alternativas para acompañar y sostener a aquellas familias a las que, por motivos mayormente relacionados con su situación de vulnerabilidad, los jardines o escuela no llegan. 

Creo que la cursada y el conocer y saber más sobre estos diferentes tipos de modalidades hicieron visible para Juli la necesidad de un Estado presente que aún no lo es del todo, que necesita el empuje e iniciación de acciones y espacios que comenzaron a veces pensados por las propias familias y comunidades viviendo en situaciones vulnerables, para comenzar a intentar brindarles la ayuda necesaria para cubrir las necesidades básicas, pero que además esa "ayuda" estatal vino acompañada de más gente y políticas que buscan comenzar a favorecer a la primera infancia, con instalaciones acordes a sus necesidades, contención emocional y material, para empezar a otorgarles una posible realidad "menos vulnerable" a esos niñes.  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Crítica sobre "Televisión por la identidad"

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas usurparon el gobierno constitucional en la República Argentina por medio de un golpe de estado. A partir de ése momento, el régimen militar llevó adelante una política de terror.  La "desaparición" de quienes se oponían al mismo fue la forma de represión política que impusieron sus mandatarios, y afectó a 30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales, que fueron sometidas a la privación de su libertad y a la tortura. Entre ellas se encontraban centenares de niños y niñas que fueron secuestrados junto con sus padres, o nacidas en los centros clandestinos de detención a donde fueron conducidos sus padres. Los niños robados como "botín de guerra" incluso llegaron a ser inscriptos como hijos de los miembros de las fuerzas de represión, abandonados o vendidos en institutos, sin nombre.  De esta manera lograron desaparecerlos, al suprimir su identidad quitándoles la posibilidad de vivir con su legítima famil...

Crítica Historieta - Alberto Montt

La historieta , cómic o tebeo es una narración gráfica, realizada mediante mediante viñetas o dibujos que puede contener texto o no, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior. Los relatos que emplea pueden ser cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras, etc; y pueden ser en formato papel o digital (e-comic, webcomic), o bien constituir una simple tira en la prensa, en una página completa, una revista o un libro. Una historieta, entonces, serán las ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada que tendrán el propósito de transmitir información o de lograr una propuesta estética. A lo largo de la historia se ha narrado visualmente utilizándose distintos soportes y materiales. Desde los egipcios hasta las columnas y decorados romanos y griegos, los relieves normandos y los tallados de los templos. Pero el nacimiento y evolución de la historieta está más estrechamente relacionado con la imprenta: La historieta es por ello un...

Informe sobre conferencia de Isabelino Siede

La conferencia brindada por Isabelino Siede, en el marco del programa nacional de formación permanente “Nuestra escuela” trata a grandes rasgos, sobre la reflexión de les docentes ante las prácticas de enseñanza, y de la importancia de recuperar la intencionalidad reflexiva sobre los procesos de la enseñanza y el aprendizaje. En primer lugar, Siede plantea, a través de dos filósofos (Aristóteles y Hanna Arendt), tres tipos de conocimientos que ellos definen, centrándose en el que ambos destacan como el “central y definitorio” de la actividad humana: El saber práctico, o la acción. La acción es un tipo de conocimiento que nace en la práctica sobre la práctica misma y se define a través de sí misma, lo cual es CLAVE para pensar a la escuela como un espacio de conocimientos prácticos, un lugar de producción de e xperiencias, no solo porque las experimentamos, vivimos y llevamos adelante, sino porque reflexionamos sobre ellas para encontrar las claves que nos permitan atraparla y recre...