Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Crítica "Play The Game" - Videojuegos

Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo. Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). Los videojuegos son, hoy por hoy, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento. Al dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se lo conoce como controlador o mando, y varía dependiendo de la plataforma. Por ejemplo, un controlador podría únicamente consistir de un botón y una palanca de mando o joystick, mientras otro podría presentar una docena de botones y una o más palancas (gamepad). Los primeros juegos informáticos solían hacer uso de un teclado para llevar a cabo la interacción, o bien requerían que el usuario adquiriera un joystick con un botón como mínimo. Muchos juegos de...

Crítica - Canciones de en cuna.

La canción de cuna, también llamada nana en el mundo de habla de hispana, es una canción de ritmo suave y relajante para arrullar a un bebé y ayudarle a dormir… Pero es además un especial tipo de comunicación y transmisión esencialmente orales, en la que se pueden encontrar muchas de las primeras palabras que se le dicen al niño pequeño. Todas las culturas del mundo tienen sus propias formas de nana, adaptadas a las estructuras rítmicas y melódicas propias de la música folclórica de la zona. La música culta ha recogido igualmente el concepto y lo ha incluido en sus obras. Hace cuatro milenios un antiguo babilonio escribió una canción de cuna que una madre le cantaba a su hijo. A pesar de que probablemente el niño se dormía, el mensaje de la canción no es muy tranquilizador: Se trataba de una reprimenda al bebé por despertar al dios de la casa con sus llantos, lo que tendría repercusiones. Esta es una de las primeras canciones de cuna de las que se tiene constancia, fechada ...

Bafici- "EAT" by Jimmy Weber

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) es el Festival de cine independiente más importante de América Latina. Se realiza todos los años durante el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina. El Festival es organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no es un festival oficial afiliado a la FIAPF, pero se trata de un evento reconocido internacionalmente por su trascendencia. El BAFICI nació en 1999, y año a año se consolidó como uno de los Festivales de cine más destacados del mundo, con un importante reconocimiento y un lugar de privilegio en la agenda cinematográfica internacional. Es reconocido como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos. El Festival integra, a través de su amplia programación, diversas expresiones culturales y reúne a directores consagrados y nuevos talentos en un ámbito dinám...

Crítica Fuerza Bruta - Teatro físico

El teatro físico se conoce como una rama del llamado teatro contemporáneo, en el cual se destaca al lenguaje físico como principal motor de la dramaturgia del espectáculo teatral, por encima del texto y la narratividad, predominantes en el teatro tradicional de occidente.   Su origen está arraigado en la Antigüedad, donde los ritos teatrales de oriente y occidente lograban la transformación del cuerpo cotidiano, en cuerpo escénico no cotidiano. Un buen ejemplo de estas prácticas era la comedia del arte, una antigua manifestación físico-popular que mezclaba elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas como máscaras y vestuario, recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas; y que hoy en día se está volviendo a redescubrir. El teatro físico está influenciado sobre todo por el teatro oriental y la danza contemporánea. Algunas de las ramas de gran impacto hoy en día son las siguientes: - Butoh (Japón): Normalmente involucra movimiento...

Crítica "Arte callejero"

El término arte urbano o arte callejero hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente marcado como ilegal o transgresor. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Desde mediados del los años 90 el término se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales.... incluso artes del movimiento como malabares, etc), que acompañan y se despegan a su vez del famoso grafiti, ya que no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en la actualidad es posible, incluso, dibujar en forma experta 3D en cualquier superficie. El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores que lo descubren y generar un corte con aquello que lo rodea. Suele implicar un llamativo mensaje subversivo que c...