Ir al contenido principal

Informe sobre una experiencia cultural: El Ateneo Grand Splendid.

 

El Ateneo Grand Splendid es uno de mis lugares favoritos en la ciudad de Buenos Aires, no sólo porque es un edificio de gran valor cultural e histórico cuya estructura resulta una experiencia visual en sí misma, sino porque tiene la capacidad de atrapar todos los sentidos desde el momento en que uno atraviesas sus puertas.

Esta librería está situada en lo que antes fue un esplendoroso cine-teatro, pero a partir del 2000 y luego de una costosa remodelación que mantuvo intacta la estructura, se convirtió en la casa de más de 120.000 libros, y en una de las librerías más bellas del mundo.

En mi opinión, si bien siento una atracción instantánea por cualquier tipo de librería que se cruce en mi camino, el Grand Splendid es casi una experiencia teatral, que invita a cualquiera (guste de la lectura o no) a maravillarse. Como si no bastara con su estructura, los estantes de la librería están acomodados como si en realidad fueran ellos los espectadores de la obra que se presentará en cualquier momento en el escenario.

No sólo es un espacio que invita a perderse una tarde entera paseando entre sus recovecos, sino que cuenta también con sillones dispuestos por los sectores de platea y palcos, entre los libros, que invitan a sentarse a leer cualquiera de los libros que uno elija, sin obligación de compra.

Además, en el antes escenario, actualmente funciona una confitería y allí mismo hay también un piano en el que se ejecuta música que acompaña el ambiente y estimula la lectura.

Creo de vital importancia conocer esta librería al menos una vez, incluso si los libros no les atraen tanto como a mí. Es un lugar casi mágico, que invita desde todos sus rincones a tocar el botón de pausa y disfrutar. Más aún desde una mirada docente y ante los tiempos tan “enchufados” que corren, siento que es importante destacar la importancia de volver a leer, compartir, sentir y tocar los libros físicos, de generar espacios y momentos que inviten a la lectura y que sean tan atrayentes para los niños y niñas o más, que una pantalla.

Comentarios

  1. Hola Pau! Que interesante el informe que compartís sobre el "Ateneo Grand Splendid" en el mismo detallas su arquitectura y las transformaciones que se dieron a lo largo de la historia hasta convertirse en una maravillosa librería, que invita a elegir y leer en ese maravilloso contexto. Te referís al edificio diciendo que es de gran valor cultural e histórico cuya estructura resulta una experiencia visual en sí misma, porque tiene la capacidad de atrapar todos los sentidos desde el momento en que uno atraviesa sus puertas, maravillosa forma de describirlo...y resaltar la importancia de volver a leer, compartir, sentir y tocar los libros físicos, de generar espacios y momentos que inviten a la lectura y que sean tan atrayentes para los niños y niñas o más, que una pantalla.
    Me diste muchas ganas de visitarlo ya!!
    Gracias!
    Un fuerte abrazo!
    Liliana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Crítica sobre "Televisión por la identidad"

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas usurparon el gobierno constitucional en la República Argentina por medio de un golpe de estado. A partir de ése momento, el régimen militar llevó adelante una política de terror.  La "desaparición" de quienes se oponían al mismo fue la forma de represión política que impusieron sus mandatarios, y afectó a 30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales, que fueron sometidas a la privación de su libertad y a la tortura. Entre ellas se encontraban centenares de niños y niñas que fueron secuestrados junto con sus padres, o nacidas en los centros clandestinos de detención a donde fueron conducidos sus padres. Los niños robados como "botín de guerra" incluso llegaron a ser inscriptos como hijos de los miembros de las fuerzas de represión, abandonados o vendidos en institutos, sin nombre.  De esta manera lograron desaparecerlos, al suprimir su identidad quitándoles la posibilidad de vivir con su legítima famil...

Crítica Historieta - Alberto Montt

La historieta , cómic o tebeo es una narración gráfica, realizada mediante mediante viñetas o dibujos que puede contener texto o no, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior. Los relatos que emplea pueden ser cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras, etc; y pueden ser en formato papel o digital (e-comic, webcomic), o bien constituir una simple tira en la prensa, en una página completa, una revista o un libro. Una historieta, entonces, serán las ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada que tendrán el propósito de transmitir información o de lograr una propuesta estética. A lo largo de la historia se ha narrado visualmente utilizándose distintos soportes y materiales. Desde los egipcios hasta las columnas y decorados romanos y griegos, los relieves normandos y los tallados de los templos. Pero el nacimiento y evolución de la historieta está más estrechamente relacionado con la imprenta: La historieta es por ello un...

Informe sobre conferencia de Isabelino Siede

La conferencia brindada por Isabelino Siede, en el marco del programa nacional de formación permanente “Nuestra escuela” trata a grandes rasgos, sobre la reflexión de les docentes ante las prácticas de enseñanza, y de la importancia de recuperar la intencionalidad reflexiva sobre los procesos de la enseñanza y el aprendizaje. En primer lugar, Siede plantea, a través de dos filósofos (Aristóteles y Hanna Arendt), tres tipos de conocimientos que ellos definen, centrándose en el que ambos destacan como el “central y definitorio” de la actividad humana: El saber práctico, o la acción. La acción es un tipo de conocimiento que nace en la práctica sobre la práctica misma y se define a través de sí misma, lo cual es CLAVE para pensar a la escuela como un espacio de conocimientos prácticos, un lugar de producción de e xperiencias, no solo porque las experimentamos, vivimos y llevamos adelante, sino porque reflexionamos sobre ellas para encontrar las claves que nos permitan atraparla y recre...